Los delegados territoriales de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales y de Educación, Cultura y Deporte, Daniel
Pérez y Patricia Alba, han visitado hoy el Aula Hospitalaria de
Antequera
Un total de 115 menores ingresados han
recibido atención educativa por parte del profesional del aula
hospitalaria de Antequera durante el último curso escolar 2012-13. Estos
niños participan en actividades lúdicas y formativas, con el objetivo
de impulsar su desarrollo intelectual, afectivo y social, durante el
periodo que dura su hospitalización. Los delegados de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales y de Educación, Cultura y Deporte, Daniel Pérez y
Patricia Alba, respectivamente, han visitado hoy el aula del Hospital de
Antequera.

En este sentido, Pérez ha explicado que
el trabajo desarrollado por la docente de este aula tiene como objetivo
que los niños continúen su formación, de manera que una vez que sean
dados de alta del hospital puedan seguir las clases en sus colegios sin
ningún tipo de problema. “Estas aulas se hacen especialmente necesarias
para los casos en los que los niños deben pasar mucho tiempo ingresados.
Por ello, se establece una estrecha coordinación entre los profesores
hospitalarios y los del centro escolar del niño, de modo que las clases
del aula hospitalaria puedan ajustarse al ritmo que llevan los
compañeros de clase del menor ingresado”, ha afirmado.
Por su parte, Patricia Alba ha señalado la importancia de la atención
educativa al alumnado enfermo “porque contribuye decididamente a llevar
la normalidad educativa a las vidas de los niños y niñas que están
afectados por enfermedades graves mientras están hospitalizados o cuando
no pueden desplazarse hasta los centros educativos por razones
médicas”. “De este modo, la Escuela les acompaña en este momento tan
especial en sus vidas: el momento de superación de su enfermedad,
aportando un importante soporte afectivo, social y emocional”, ha
añadido.
“En la Delegación Territorial de
Educación, Cultura y Deporte, contamos con una plantilla de ocho
docentes dedicados exclusivamente a la atención al alumnado enfermo
tanto hospitalizado como en su domicilio y estamos trabajando en
coordinación entre todas las Aulas Hospitalarias de la provincia con la
finalidad de que puedan compartir un entorno interactivo de
enseñanza-aprendizaje usando las Tecnologías de la Comunicación”, ha
finalizado.
El pasado curso escolar un total de
1.688 menores ingresados han recibido atención educativa por parte de
las profesionales de las aulas hospitalarias ubicadas en Materno
Infantil, Ronda, Antequera, Axarquía y Costa del Sol. Las aulas
hospitalarias se ubican en las áreas de Pediatría de los distintos
centros de la provincia y permanecen abiertas durante la mañana, de
lunes a viernes, a lo largo del curso escolar. Durante los fines de
semana y los periodos no lectivos, como las vacaciones de Navidad,
Semana Santa o la época estival, suelen acoger además actividades
desarrolladas por voluntarios de distintas organizaciones.
La puesta en marcha de estos espacios
está regulada por un acuerdo de colaboración entre las Consejerías de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales y Educación, que permite su
habilitación para atender las necesidades educativas de los pequeños
hospitalizados y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y
los de los centros educativos, para seguir, en la medida de lo posible,
el ritmo del curso escolar. En ellas, los docentes tratan de asegurar
la continuidad del proceso de enseñanza del niño y ofrecen asesoramiento
a los padres y madres con el fin de facilitar su colaboración en las
actividades programadas.
Atención Domiciliaria
Como complemento a las Aulas
Hospitalarias, la Junta de Andalucía cuenta también con el Programa de
acción solidaria y compensación educativa denominado Atención
Domiciliaria, basado en la necesidad de dar continuidad al proceso
escolar de aquellos escolares afectados por enfermedades a los que, sin
estar hospitalizados, se les prescribe largos periodos de convalecencia
en sus respectivos domicilios que les impide asistir a sus centros. El
pasado curso, se atendió a un total de 53 alumnos en la provincia y XX
en el área sanitaria de Antequera.
Así, el profesorado de Atención
Domiciliaria acude al domicilio del alumno/a y realiza las acciones
educativas necesarias para facilitar y continuar su proceso de
aprendizaje, en estrecho contacto con el tutor del centro donde está
escolarizado.
En la provincia, existe una plantilla de
ocho profesores que dan cobertura a las necesidades de los menores
ingresados o en domicilio.
Plan de Atención Integral al Niño Hospitalizado
La labor desarrollada en las aulas
hospitalarias forma parte del conjunto de actuaciones que se llevan a
cabo dentro del Plan Integral de Atención al Niño Hospitalizado de la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para humanizar y
desdramatizar la estancia de los más pequeños en los hospitales. Esta
estructura permite coordinar toda la asistencia que se presta, así como
las actividades que se desarrollan para mejorar el paso de los niños por
los hospitales, con el fin de garantizarles una atención integral
cuidando aspectos tan importantes como los afectivos, pedagógicos,
lúdicos, sociológicos y psicológicos.